Llamada popularmente lágrimas de cupido es una especie perteneciente a la familia Scrophulariaceae originaria de México y Colombia. Nace en lugares húmedos y produce una lluvia de flores tubulares de color coral a lo largo de tallos muy finos y delgados. En lo alto de un muro, en taludes, formando setos, o en grandes tiestos, incluso colgantes. La Russelia equisetiformis o Russelia juncea permite introducir movimiento en el jardín mediante impactantes cascadas de color de gran ligereza. Esta cualidad, sumada a su escasa demanda de cuidados, su veloz crecimiento y su tolerancia al aire marino, el viento y los terrenos calizos, ha multiplicado su presencia en los jardines mediterráneos. Las matas se alzan entre 0,5 y 1,5 metros.
Las ramillas son muy largas, filiformes, de color verde vivo, parecidas a las de los equisetos. En la parte baja de la planta las hojas son muy largas y finas; en la parte superior se reducen a pequeñas escamas alargadas. Según la temperatura de la zona puede perder el follaje en invierno.
Genera incesantemente pequeñas flores tubulares de color rojo vivo, aunque también pueden ser blancas e incluso levemente rosadas. Tienen entre dos y tres centímetros de largo, y se abren apenas en el extremo en forma de cinco lóbulos redondeados. Su néctar atrae a las mariposas y abejas.
Ésta planta prefiere un lugar al sol para florecer en abundancia; también se puede adaptar a la sombra parcial, siempre que reciba al menos cuatro horas de luz solar directa al día. Admite cualquier tipo de suelo, a condición de que sea humífero, ligero y con buen drenaje. No tolera las sequías prolongadas. Es posible cultivar la Russelia en interiores siempre que esté en un lugar que le proporcione muy buena luz.

Lágrimadecupido # Russeliaequisetiformis #diseñodejardines #paisajismosostenible #paisajismonaturalista #arquitecturaypaisajismo #gardendesigns #jardinesdebienestar #elpaisa_jista

× Habla conmigo...